Digitalización en el trabajo: ¿riesgo u oportunidad para la salud? Alemania está bajo un estrés constante: según las encuestas, cada segundo alemán está estresado. La creciente digitalización del mundo del trabajo y la disponibilidad constante en el trabajo son en gran parte responsables de esto. También tiene un impacto en la salud.
Ciertos alimentos aumentan enormemente el riesgo de gota, lo que puede provocar dolor intenso en las articulaciones y, en última instancia, incluso insuficiencia renal. Los investigadores ahora han descubierto que una dieta llamada occidental puede aumentar el riesgo de desarrollar gota. Es más probable que las personas sufran la enfermedad dolorosa si regularmente comen carne roja y procesada, papas fritas, azúcar, dulces o postres.
La compañía farmacéutica Sanofi advierte sobre la propia vacuna contra el dengue. Cientos de miles de niños en Filipinas han recibido una vacuna contra el dengue, que según Sanofi puede ser peligrosa para algunos pacientes. Aún no se han reportado muertes. El gobierno del estado insular ahora ha detenido el programa de vacunación.
La medicina china ayuda contra la intolerancia alimentaria. La intolerancia a ciertos alimentos es una enfermedad casi común hoy en día, y la tendencia está en aumento. Cinco veces más personas sufren de intolerancia al gluten solo que hace 50 años. Los afectados solo tienen la opción de evitar consistentemente los componentes de alimentos incompatibles, ya que no existe una cura según la medicina convencional.
20 Infectados con VIH: la mujer reclama 110,000 euros en compensación por dolor El Tribunal Regional Superior de Munich está escuchando un caso en el que una mujer exige 110,000 euros en alivio del dolor de un hombre porque se dice que la ha infectado con el VIH. Los expertos en salud señalan repetidamente los peligros del sexo sin protección.
Si un niño de la familia tiene alergia a los alimentos, el riesgo para los hermanos solo aumenta ligeramente en comparación con la población general. Este es el resultado sorprendente de un estudio en los Estados Unidos que involucró a un total de 1.120 niños de 0 a 21 años.